Hoy te vamos a hablar de los documentos necesarios para vender tu casa.
Empecemos con algo que puede parecer obvio, pero es importante que te advirtamos: tu DNI en vigor. Antes de iniciar con la venta de tu casa controla la fecha de caducidad de tu documento de identidad o pide una cita para renovarlo. Parece una tontera, pero revisar estos pequeños detalles antes, nos va a ayudar a que la venta se cierre sin inconvenientes.
Con respecto al resto de documentos, suelen ser necesarios para la venta de cualquier tipo de propiedad. Numero uno son las escrituras que a los compradores resultarán muy útiles para conocer cuanta más información sobre la propiedad, siendo que allí aparecen las cargas y otros pormenores. También te recomendamos que descargues una nota simple actualizada del Registro de la Propiedad para darles aún más seguridad a los compradores.
Si todavía tienes una parte de hipoteca por liquidar, tienes que presentar el certificado bancario, donde se verá reflejado el capital pendiente para que lo canceles antes o el día de la firma de compraventa. También es posible que ocurra que, por las ventajosas condiciones de tu hipoteca, los futuros dueños quieran seguir con tu hipoteca a través de una subrogación.
Seguimos con los documentos necesarios. Tienes que estar al día con los pagos, así que tendrás que alegar unos justificantes de dichos abonos, como la mensualidad de la comunidad, si estás vendiendo un piso o una propiedad sujeta a este compromiso. Es posible también que algunos unifamiliares tengan pagos mensuales por disfrute de las zonas comunes, como piscina o gastos de vigilancia privada de la urbanización. Otro documento a presentar es el justificante del pago del IBI. Aquí tendrás que presentar el último recibo saldado.
También tendrás que presentar el Certificado de la Eficiencia Energética. Nosotros te podemos recomendar un arquitecto o técnico de confianza que se encargará de preparar tu certificado para que lo tengas en un par de días.
Existe otro certificado que en algunos casos puede ser obligatorio: el Certificado de Inspección Técnica del Edificio o ITE. Como con el Certificado de Eficiencia Energética debe tramitarlo un arquitecto técnico, pero solo si la vivienda está en un edificio antiguo.
Y, por último, la cédula de habitabilidad podría ser necesaria, aunque no en todos los casos. El ayuntamiento es el órgano encargado de emitir dicha cedula.
Te has dado cuenta que, si tu intención es vender una propiedad, necesitarás presentar una serie de documentos más o menos engorrosos. Entendemos que todo esto puede confundir una persona que no suele gestionar tanto papeleo. Por eso aquí te hemos preparado un pequeño resumen para que te resulte más fácil recordarlos:
- DNI en vigor.
- Escrituras de la propiedad.
- Nota simple actualizada.
- Si hay una hipoteca pendiente de pago, tienes que adjuntar el certificado bancario con el importe a liquidar.
- Justificante de estar al día con los pagos de los gastos comunitarios.
- Último recibo saldado del IBI.
- Certificado de Eficiencia Energética.
- Cédula de habitabilidad, si se requiere.
- Certificado de Inspección Técnica del Edificio o ITE, para edificios antiguos.
Si no te ha quedado claro todavía o tienes cualquier duda en relación a alguno de los documentos para vender una propiedad, contáctanos para más información.