Es muy importante que conozcas los gastos implicados en la venta de una vivienda., así tendrás la posibilidad de organizarte con antelación y evitar desagradables sorpresas.
Para ayudarte hemos elaborado un listado con los gastos más habituales y todos los pasos a seguir.
Lo primero que tendrás que tramitar será el Certificado de Eficiencia Energética. Este documento es obligatorio para todas las viviendas que se comercialicen tanto en venta como en alquiler y tiene un precio de 150€ aproximadamente. Si la cédula de habitabilidad de tu casa ha caducado, tendrás que pedir en el ayuntamiento una nueva actualizada.
No suele ser lo normal, pero en casos puntuales podrías necesitar una tasación, como en casos de divorcio o herencia.
Por supuesto tendrás que estar al día con el pago del IBI y de los gastos comunitarios.
Una vez hayas abonado estos gastos, lo tendrás todo para firmar la venta ante notario. Allí deberás abonar tu parte de los honorarios del notario, que suelen ser los 2/3 del total. Después de la firma, te entregarán una copia simple para que vayas a liquidar la plusvalía municipal en un plazo de 30 días desde la fecha de venta. El impuesto se calcula sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana durante los años que has tenido en posesión la vivienda.
Puede ocurrir a veces que siga pendiente abonar parte de la hipoteca. En estos casos tienes que avisar a tu banco que tienes intención cancelarla, para pedir un talón por el importe total de la cancelación e ingresarlo. Ten en cuenta que, dependiendo de las condiciones de tu hipoteca, el banco puede cobrarte una penalización por cancelación anticipada. Por eso, te recomendamos que te informes antes de empezar con la venta de tu casa.
También a veces un representante del banco acude a la notaria para firmar la liquidación y recoger el cheque directamente. Una vez firmada la venta, la parte compradora podría pedirte que averigües en el Registro de la Propiedad que la propiedad está efectivamente libre de cargas o sea que la hipoteca queda eliminada en la documentación relativa a la propiedad. Para realizar este trámite vas a necesitar un comprobante de tu banco que confirme que la deuda está saldada y, además, la cancelación firmada por parte del notario.
También deberás presentar el modelo 600 de Actos Jurídicos Documentados y presentar toda la documentación anterior al Registro de la Propiedad para que se encarguen de eliminar la hipoteca. Te entregarán un documento de confirmación de que la vivienda está libre de cargas y deberías entregárselo al comprador.
El último de los gastos habituales es declarar ante Hacienda el incremento patrimonial que has tenido por la venta de tu casa. En el siguiente ejercicio, deberán constar los gastos e ingresos derivados de la transacción. Del valor de venta hay que restar el de compra y tendrás que pagar sobre esa diferencia: para beneficios de hasta 6 000€ tendrás que abonar el 19%, el 21 % si es igual o inferior a los 50 000 € y un 23 % si es superior.
Nuestra recomendación es que consultes con tu asesor de confianza cualquier duda que tengas relacionada a los gastos e impuestos presentes en una transacción y la tramitación de los mismos. Él te puede ayudar interviniendo en cualquiera de los pasos antes o después de vender tu casa.