Has estado pensando mucho y finalmente has decidido a vender tu casa por tu cuenta. Piensas que no necesitas la ayuda de una agencia u otros intermediarios.
Seguro que no es para nada complicado vender una vivienda: pongo un anuncio y espero a que los interesados me llamen.
Pues te comentamos que vender una propiedad no es nada fácil ni sencillo. Entran en juego muchos factores como la fijación del precio, los gastos e impuestos, la documentación, los contratos, el reportaje fotográfico, los portales, internet, las redes, las llamadas, las visitas, la negociación, sin considerar la gran competencia que hay actualmente en el mercado inmobiliario.
Si después de todo lo que te acabamos de contar quieres seguir vendiendo como particular, aquí te hemos preparado un resumen de recomendaciones que solemos dar a clientes.
Esperemos que te sean útiles.
1. Preocúpate para preparar la documentación
Como bien sabrás, hay una serie de documentos que necesitas para que la venta vaya a buen puerto.
Algunos de ellos son: las escrituras, la nota simple, la cedula de habitabilidad, el certificado de eficiencia energética, los recibos del IBI y de los gastos comunitarios y muchos más. Prepáralo todo con antelación así cuando llegarán los interesados les podrás transmitir más confianza.
2. No valores tu casa en función del dinero que necesitas
Valorar la vivienda que queremos vender pensando en el dinero que necesitamos para comprarnos otra casa o para empezar un nuevo proyecto, es uno de los errores más frecuentes.
En este punto de la venta es importante que calcules los gastos e impuestos que tendrás que abonar una vez vendas la casa y evaluar si el dinero que necesitas, coincide con el importe neto que te quedará después de liquidar los tributos. Tomate el tiempo necesario para realizar estos cálculos, a veces las expectativas que tenemos no coinciden con el resultado final.
3. Infórmate sobre gastos e impuestos
Como vendedor son varios los tributos que deberás liquidar una vez vendas la casa: Plusvalía municipal, IRPF en la declaración de la renta, la notaria, gastos por cancelación de la hipoteca, impuesto de sucesiones o donaciones si es el caso.
4. Evita empezar la venta con un precio elevado
La gran mayoría de propietarios piensan que poner su casa en ventaa un precio elevado y esperar que lleguen compradores con ofertas, es la estrategia correcta. Déjanos que te confesemos que no es muy recomendable por dos razones principalmente.
En primer lugar, cuando un comprador busca en internet utilizan filtros como el de precio.Si tu vivienda tiene un precio muy elevado, no llegará ni siquiera a verlo.
En segundo lugar, si sigues esta estrategia, corres el riesgo nunca te recibas ni una oferta.
Hay compradores que no se sienten cómodos negociando. Puede ocurrir que, para evitar una negociación, visiten aquellas viviendas que se acercan más a su presupuesto y descarten conocer la tuya.
5. Analiza la competencia
Han pasado ya varios meses y todavía no consigues visitas y no has recibido ofertas. Existe la posibilidad que viviendas parecidas a la tuya resulten más atractivas a los compradores. Averigua cuales son estas viviendas y por qué son más interesantes.
6. No tomes como referencia el precio al que tu vecino dice que ha vendido su casa
Conocer el precio de venta inmuebles vendidos en tu zona con características similares a la tuya, te ayudará a valorartu casa.
Pero presta atención. Deberías confiar sólo en datos que puedas contrastar.
7. No realices fotos con el móvil
Es importante que sepas que las fotografías tienen que ser de buena calidad. De lo contrario muchos interesados descartar tu propiedad.
8. No pongas anuncios en todos los portales gratuitos
Hay muy buenos portales que te permitirán tener una buena visibilidad, pero que su foco de negocio está orientado principalmente a agencias inmobiliarias, por eso mismo si públicas en ellos, probablementetu casa se quedará en las últimas posiciones y sólo recibirás llamadas de agentes inmobiliarios.
9. Haz storytelling en la descripción del anuncio
A la hora de publicar en los portales, redacta una descripción llamativa para atraer aún más la atención de posibles interesados.
Evita poner lo mismo de todos los anuncios, cuenta detalles de la vivienda que solo tú conoces.
Es clave que seas creativo para explicar por qué tu casa es mejor que las demás.
10. Pon un cartel en el balcón
Con la llegada de internet y las redes sociales, es una estrategia que ha quedado un poco anticuada, pero sigue siendo efectiva, porque tu casa será visible para personas que viven en tu zona y que estén pensando en un cambio de vivienda, permaneciendo en el barrio.
11. Preparar tu casa
Una visita con compradores suele durar entre 10 y 30 minutos, pero es en los primeros segundos cuando realmente el comprador decide si la vivienda le interesa.
Te recomendamos que prepares tu casa para generar esas primeras sensaciones positivas y para ayudarlos a imaginarse viviendo allí.
12. Investiga sobre el estado del edificio
Es muy importante que sepas si hay derramas pendientes o si se han hecho actualizaciones recientes.
En algunos casos es recomendable realizar una visita el administrador de finca para que nos ponga al día.
13. Actualiza los anuncios de internet
Revisar y actualiza tus anuncios una vez al mes por lo menos. Puedes modificar el orden de las fotos, volver a redactar la descripción, o quizás es conveniente ajustar el precio.
14. No dejes llamadas o emails sin atender
Intenta contestar siempre y en el menor tiempo posible. Nunca sabes quién será el futuro propietario de tu vivienda.
15. No atiendas llamadas solo fuera de horario laboral
Entendemos muy bien que es complicado, pero si limitas el horario de las llamadas te será más difícil encontrar a un comprador.
Si por cualquier razón no te es posible atender con inmediatez a las llamadas, pide ayuda a una familiar o un amigo.
16. No hagas visitas sin registro
No olvides que a tu casa están entrando personas desconocidas.
Pide que todas las visitas rellenen sus datos en un registro.
17. No negocies por mensaje
Es cierto que todo el mundo usa WhatsApp, pero cuando llegue el momento de negociar la venta de tu casa te recomendamos hacerlo de forma presencial.
18. Se transparente
Seguramente te pedirán algunos documentos de la casa. Es normal, los compradores están haciendo una inversión que en algunos casos es la inversión más importante de sus vidas, así que quieren conocerlo todo antes de realizar una oferta. Enséñales lo que te pidan para transmitirles confianza.
19. No le des tu casa a muchas inmobiliarias a la vez
Y si finalmente has decidido contratar los servicios de una agencia,te comentamos que en este caso menos, es más. Elije a una agencia que te genere confianza, que te muestre todo lo que puede hacer por ti, que se explique su plan de marketing, que te represente durante todo el proceso.
20. Intenta realizar muchas fotos
Saca fotos de todas las estancias. Variar poniendo fotos generales, de detalles, de los espacios comunes, de la fachada y del entorno.
Ayuda a que tus potenciales compradores se decidan a visitar tu vivienda.
21. Se empático
Compradores y vendedores se enfrentan a una de las decisiones más importantes de su vida.
Ármate de paciencia y ponte en el lugar de tus visitas. Es normal que tengan dudas. Si consigues que se sientan a gusto, todo será más sencillo.
22. No descargues los contratos de internet
Evita redactar los contratos según modelos que puedas encontrar en internet. Acude a un profesional para que te los revise. De esta forma evitarás complicaciones y sorpresas desagradables.
Según nuestra experiencia estos son consejos muy valiosos que te pueden ayudar mucho si tu decisión es vender de forma particular, aunque trabajar con una agencia inmobiliaria que te genere la justa confianza va a ayudarte a evitar a cometer muchos errores durante todo el proceso.
Si te ha gustado y piensas que pueda ayudar a alguien de tu entorno a vender su casa, comparte el artículo.